¿Qué es una ampliación de hipoteca?

Te contamos todo sobre las ampliaciones de hipotecas. Quien la puede solicitar, los tipos de ampliaciones que existen, etc.

Como ya sabes las hipotecas son un tipo de préstamo que se extiende, típicamente, por un largo periodo de tiempo. Cuando se compra una propiedad, puede ocurrir que se necesite más dinero para realizar mejoras a la misma, pagar deudas o enfrentarse a gastos inesperados. Una opción para obtener este dinero es una ampliación de hipoteca.

¿Quién puede solicitar una ampliación de hipoteca?

En España, particularmente el proceso para obtener una extensión de hipoteca está asociado a ciertos requerimientos legales. Para ser elegible, es necesario ser el dueño de la propiedad y tener una hipoteca vigente sobre la misma.

Además, no se deben tener deudas en la hipoteca y es necesario contar con una buena valoración crediticia. Si se cumple con estos requisitos, es posible solicitar una prórroga por medio de un banco o de un prestamista hipotecario.

Sin embargo, cada institución tiene un criterio particular, por lo que debes consultar directamente para determinar si es posible pedir una ampliación.

Tipos de ampliación de hipoteca

Se pueden encontrar tres tipos de ampliaciones, cada una con sus condiciones y requisitos particulares.

Extensión del pago

Esta extensión se centra en la duración de la hipoteca, es decir, en el periodo de tiempo restante para terminar de realizar el pago del préstamo. Esta extensión reduce los pagos mensuales. Sin embargo, aumenta los intereses que se pagarán al terminar el plazo acordado.

Extensión del importe

Cuando se amplía el importe, aumenta el total del préstamo hipotecario. Es especialmente útil si necesitas dinero adicional para cubrir gastos no calculados. Considera que no solo aumentan los pagos mensuales, sino que también los intereses durante la vigencia del préstamo.

Extensión del pago y del importe

Es posible también ampliar tanto el importe como el plazo de la hipoteca. Esta opción proporciona cierta flexibilidad en términos de la cantidad de dinero que se puede pedir prestado y el tiempo para devolverlo. Sin embargo, supone un aumento potencial tanto de los pagos mensuales como de los intereses que se deberán pagar.

Es importante tener en cuenta que cada banco o prestamista puede tener sus propios requisitos y criterios de elegibilidad específicos para cada tipo de extensión de hipoteca. Es recomendable consultar con ellos para determinar qué tipo de extensión de hipoteca es mejor para tu situación particular.

¿Cuáles son los requerimientos para ampliar una hipoteca?

Existen distintos requisitos que se deben considerar para poder optar por una ampliación de la hipoteca.

  • No tener deudas: para solicitar una ampliación es necesario estar al día con los pagos de la hipoteca.
  • Contar con un buen puntaje crediticio: la entidad responsable evaluará tu historial para determinar tu capacidad de pago y solvencia.
  • Tener ingresos suficientes: debes contar con una fuente de ingresos estable que sea suficiente para cubrir los pagos ampliados de la hipoteca.

Los gastos de la ampliación de una hipoteca

El proceso en España está denominado como “novación”. El término se refiere a cualquier cambio que se realice en un préstamo hipotecario, ya sea el importe, el plazo o las garantías y limita los costos asociados a la operación.

Considerando los costes, ampliar una hipoteca es más económico que realizar una nueva. Sin embargo, no es un proceso libre de gastos, ya que se necesita una nueva escritura pública.

Si se amplía tanto el plazo como la cantidad, se deben pagar los gastos de notaría y registro, así como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. El banco puede cobrar también una comisión por la novación, aunque este importe depende de cada entidad.

Si la ampliación de hipoteca solo afecta el plazo de devolución, los costes son menores. Este proceso está exento de pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Además, la comisión no podrá superar el 0,1 % de la deuda pendiente.

¿Es una buena idea ampliar una hipoteca?

La decisión de ampliar una hipoteca es compleja y depende de varios factores. Si bien el proceso puede ofrecer una serie de beneficios clave como pagos mensuales más bajos, la capacidad de acceder a fondos adicionales y un plazo más largo, también trae consigo un aumento de los costos asociados que debe ser considerado.

Un factor importante es la tasa de la hipoteca existente. Si es baja, puede que no valga la pena ampliarla. Por otro lado, es necesario considerar la situación financiera personal. Si tus ingresos han aumentado, extender la hipoteca puede ser una opción rentable.

En última instancia, la decisión debe estar basada en un análisis exhaustivo de los factores y los objetivos personales. Por esa razón, suele ser recomendable buscar ayuda con un experto financiero.

¿Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal?

Si has evaluado que finalmente no te interesa pedir una ampliación de hipoteca en Quecredito te podemos ayudar a conseguir una de las mejores financiaciones a nivel personal del mercado español. Somos especialistas en intermediación de prestamos rápidos personales, colaborando con diversas entidades y empresas especializadas en este tipo de prestamos. ¡Contacta con nosotros!

Recommended Posts

Leave a Comment