¿Qué son las tarjetas revolving y cómo funcionan?

En el mundo de las finanzas, las tarjetas revolving han ganado popularidad en los últimos años debido a su flexibilidad y comodidad. Sin embargo, es fundamental conocer su funcionamiento y sus implicaciones para tomar decisiones informadas y evitar problemas financieros. En este artículo, te explicaremos qué son las tarjetas revolving, cómo funcionan y qué aspectos debes tener en cuenta antes de solicitar una.

¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a sus titulares financiar sus compras a través de un sistema de pago flexible. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales, en las que se paga el saldo completo al final del mes sin intereses, las tarjetas revolving permiten pagar el saldo adeudado en cuotas mensuales, aplicando intereses sobre la cantidad pendiente.

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

El funcionamiento de las tarjetas revolving se basa en dos aspectos clave: el límite de crédito y el pago en cuotas.

  • Límite de crédito: Al igual que con otras tarjetas de crédito, las tarjetas revolving tienen un límite de crédito establecido por la entidad emisora. Este límite representa la cantidad máxima que puedes gastar con la tarjeta antes de tener que realizar pagos para liberar crédito.
  • Pago en cuotas: Cuando realizas compras con una tarjeta revolving, puedes elegir pagar el saldo adeudado en cuotas mensuales en lugar de hacerlo en un solo pago al final del mes. Los intereses se aplican sobre la cantidad pendiente, lo que hace que el coste total del crédito sea mayor en comparación con el pago total mensual de una tarjeta de crédito convencional.

Ventajas de las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving pueden ofrecer algunas ventajas a sus usuarios, como:

  1. Flexibilidad en el pago: La posibilidad de elegir cómo pagar el saldo, ya sea en su totalidad o en cuotas, ofrece una mayor flexibilidad en la gestión de tus finanzas personales.
  2. Acceso a crédito: Al contar con un límite de crédito, las tarjetas revolving pueden ser útiles en caso de emergencias o gastos imprevistos, siempre que se utilicen de manera responsable.
  3. Promociones y descuentos: Algunas tarjetas revolving ofrecen promociones, descuentos o programas de fidelización, lo que puede ser atractivo para los usuarios.

Riesgos y precauciones

A pesar de sus ventajas, las tarjetas revolving también tienen riesgos y desventajas que debes tener en cuenta:

  1. Intereses elevados: Uno de los principales inconvenientes de las tarjetas revolving es que suelen tener tasas de interés más altas que las tarjetas de crédito tradicionales. Esto puede hacer que el coste total del crédito sea significativamente mayor si no se pagan las cuotas a tiempo.
  2. Endeudamiento: La facilidad de acceso al crédito y el pago en cuotas pueden llevar a un endeudamiento excesivo si no se utiliza de manera responsable. Es fundamental llevar un control de los gastos y pagos realizados con la tarjeta.
  3. Impacto en el historial crediticio: El uso indebido o irresponsable de las tarjetas revolving, como el impago de las cuotas o el exceso en el límite de crédito, puede afectar negativamente tu historial crediticio y dificultar el acceso a futuros créditos.

Para evitar estos riesgos, es fundamental seguir algunas recomendaciones

  • Comparar tarjetas: Antes de solicitar una tarjeta revolving, compara las diferentes opciones disponibles en el mercado. Fíjate en las tasas de interés, comisiones y condiciones para encontrar la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Establecer un presupuesto: Define un presupuesto mensual y asegúrate de no exceder el límite de crédito de tu tarjeta. Esto te ayudará a mantener un control de tus gastos y evitar endeudarte.
  • Pagar a tiempo: Cumple con los pagos de las cuotas mensuales en las fechas establecidas para evitar intereses adicionales y problemas en tu historial crediticio
  • Considerar otras opciones: Si necesitas financiación, evalúa otras alternativas como préstamos personales o polizas de crédito, que pueden tener tasas de interés más bajas y mejores condiciones.

¿Cómo solicitar una tarjeta revolving?

El proceso para solicitar una tarjeta revolving es similar al de otras tarjetas de crédito. Generalmente, las entidades financieras y bancarias requieren que cumplas con ciertos requisitos, como ser mayor de edad, tener una fuente de ingresos estable y no estar en listas de morosos como ASNEF o RAI.

Para solicitar una tarjeta revolving, sigue estos pasos:
  1. Investigar: Compara las diferentes tarjetas revolving disponibles en el mercado y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
  2. Reunir documentación: Prepara la documentación necesaria para la solicitud, como tu DNI, comprobante de ingresos y justificante de domicilio.
  3. Solicitar la tarjeta: Completa la solicitud de la tarjeta revolving, ya sea en línea, por teléfono o en una sucursal bancaria, y envía la documentación requerida.
  4. Esperar la aprobación: La entidad financiera evaluará tu solicitud y, si cumples con los requisitos, aprobará tu tarjeta revolving.

Las tarjetas revolving pueden ser una opción de obtener financiación flexible y conveniente si se utilizan de manera responsable. Sin embargo, es fundamental conocer sus riesgos y desventajas para evitar problemas financieros. En QueCredito contamos con varios servicios muy interesantes sino te convence las Tarjetas Revolving como pedir un préstamos personal, solicitar un minicrédito o salir de ASNEF, si necesitas más informacion no dudes en contactar con nosotros.

Recuerda siempre comparar tarjetas, establecer un presupuesto, pagar a tiempo y considerar otras alternativas antes de decidirte por una tarjeta revolving.

Recommended Posts